La fiesta de quince años es un evento muy esperado entre las familias latinoamericanas, siendo México uno de los países principales donde se celebra. Gracias a la migración de latinos a Estados Unidos, dicha fiesta se ha extendido por todo el continente y cada vez es más famosa en países angloparlantes.
Muchas familias latinas o chicanas que viven en Estados Unidos siguen festejando los clásicos quince años, mientras que otros celebran los famosos sweet sixteen o dulces dieciséis. De cualquier manera, ambas celebraciones consisten en un rito simbólico que representa el paso de la niñez a la edad adulta entre las jovencitas. Sin embargo, existen ciertas similitudes y diferencias entre los quince años y los sweet sixteen. Si no las conoces todavía, a continuación, te las explicamos.
Como ya mencionamos, tanto los quince años como los sweet sixteen simbolizan el momento en que las jóvenes dejan de ser niñas para convertirse en adultas (aunque no legalmente). Pero esta no es la única similitud, ya que ambas celebraciones se esfuerzan mucho en los preparativos de la fiesta. Desde 6 meses antes, las familias de las jovencitas planifican todo lo relacionado con el evento: la lista de invitados, el menú de la cena, la compra del vestido, las coreografías, la renta del espacio o salón de eventos, el diseño del pastel, la decoración de las mesas y los regalos.
.jpg)
Entre las diferencias, la más evidente es la edad, pues mientras que en una se celebran los 15, en la otra los 16. Por otro lado, en los quince años la fiesta es tan importante como la misa católica, ya que es aquí cuando la joven recibe la bendición del sacerdote para convertirse en mujer adulta. Asimismo, en los quince años (al menos en México) se incluye a los padrinos y a las madrinas para cada aspecto de la ceremonia. Hay padrinos y madrinas para todo: de vestido, de pastel, de corona, de ramo y hasta de la última muñeca de la infancia. En los sweet sixteen es muy raro que las familias realicen una misa y prácticamente no existen padrinos y madrinas.
Si por alguna razón te sientes poco atractiva, que no eres bonita o hay mucha presión en tu entorno para lucir de una forma específica, te decimos…no eres la única. El 60% de las niñas entre los 7 y 16 años les da pena ponerse el traje de baño, acudir a una cita médica, hacer deporte o mostrar su cuerpo de alguna forma. Esta inseguridad en su cuerpo también hace que dejen de participar en otras actividades o incluso que no hablen en público pues sienten una gran ansiedad por su aspecto exterior.
Aunque en ambas fiestas el baile de la cumpleañera con su padre es muy importante, en los quince años se suele bailar un vals, mientras que en los sweet sixteen se utiliza cualquier otro género musical. Los bailes sorpresa son comunes en las dos fiestas, pero, a diferencia de los quince años en donde las chicas cuentan con damas de honor y chambelanes, en los sweet sixteen no existen estos emblemáticos acompañantes de la tradición hispana.
.jpg)
Finalmente, también los rituales son diferentes. En los quince años se estila regalarle a la festejada su último juguete de la infancia y el padre le cambia los zapatos a su hija por unos tacones como símbolo de mujer adulta. Por su parte, en los sweet sixteen también existe el rito de los tacones, y otro muy similar conocido como la ceremonia de la tiara, en la cual la madre le coloca una tiara a la joven como emblema de su adultez. A lo anterior, hay que sumarle la ceremonia del encendido de las velas del pastel. En dicha tradición, las 16 velas son encendidas en un orden específico por diferentes miembros de la familia y amigos.
A pesar de las diferencias entre los quince años y los sweet sixteen, no dejan de ser una celebración especial y única para las adolescentes, así como un momento inolvidable para disfrutar junto a sus seres queridos.